miércoles, 18 de marzo de 2009

Folleto Informativo


COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA
PLANTEL PLAMACO



Antecedentes:



Se dice que en las calles de París, un hombre llamado Boulanger, vendía caldos y sopas, fue tal su éxito, que mando a pintar en las puertas de su establecimiento la siguiente frase; “venid a mi todos aquellos que padecéis del estomago que yo os restaurare”, es la primera vez que se da a conocer el nombre de restaurante su significado es restaurar.
Mas tarde en México, se le otorga al Sr. Pedro Hernández Paniagua, la primera licencia para abrir un establecimiento que ofrecía descanso y alimento, dándole el nombre de “MESON”, este nombre también lo lleva hoy en día una calle del centro de la cd. De México.




En los establecimientos de 5 tenedores, los meseros reciben el nombre de dependiente de comedor.


Los establecimientos de A y B se clasifican por tenedores en donde 1 tenedor es la categoría mas baja y 5 tenedores la categoría mas alta.


Para desempeñar bien su labor el dependiente de comedor debe de tomar en cuenta las políticas del establecimiento par el cual labore.

En algunos establecimientos un dependiente de comedor, debe de cumplir con conocimientos básicos y desarrollar las habilidades que requiera su trabajo, a continuación enumeraremos algunas de las actividades que debe de cumplir el dependiente de comedor.

Higiene personal:
baño diario
uniforme limpio y en buenas condiciones
cabello corto
afeitado
uñas cortas
aliento fresco

higiene laboral:
antes de iniciar labores y en cada interrupción aplicar técnica de lavado de manos, tal como lo indica la nom-093.
Tener su área limpia.
Contar con los utensilios personales necesarios para laborar
(Pluma, encendedor, comanda, juego de cuchareo, saca corchos corta puros).



3.- Debe conocer las prácticas prohibidas en todo establecimiento:




4.- Conocer el equipo (loza, cristalería y plaque).





5.-Conocer el montaje básico del establecimiento:



6.- Dar un servicio y atención al cliente excelente.







I.- instrucción arrastrando el objeto con el mouse, ordena el montaje básico de la mesa.

domingo, 1 de marzo de 2009

domingo, 8 de febrero de 2009

Comunicación y Educación (Resumen)




La comunicación, lo primero es identificar el significado de la palabra y lograr darle una interpretación a nuestra asignatura.
Lo posterior es comunicarles que la Comunicación es un Valor muy importante en mi centro de trabajo Conalep.
Este tiene como visión principal la satisfacción mas optima de nuestros principales clientes los alumnos.
Por otro lado quiero compartir con todos ustedes lo más sobresaliente de esta intervención
Vamos a dejar de lado la educación tradicionalista para darle paso a la nueva reforma de la educación en donde se necesita profesores comprometidos con la educación.
Pero el compromiso no lo es todo, es también estar dispuestos a cambiar nuestra forma de dar clases, ocupando lo que la tecnología y los avances en este ámbito no da.
Un apoyo para el profesor y el alumno en cuanto a la comunicación es este nuevo sistema de navegar gratuita en donde puede ver la interacción que seda en toda la comunidad estudiantil.
Estoy satisfecha de estar en esta capacitación.

lunes, 2 de febrero de 2009

Concepciones de Aprendizaje


La información que nos comparten los autores en esta nueva corriente de las competencias es muy enriquecedora todo esto para conocer mas de sus teorías y como aplicarlas en la RIEMS.

El Conalep, a lo largo de los años a modificado sus planes de estudio, estas modificaciones se han dado desde 1993, cuando lanza un plan de estudios EBNC (educación basada en normas de competencia laboral), en la cual participe en una capacitación para poder desempeñar bien esta labor docente, fue muy enriquecedora esa experiencia.

Posteriormente en 1998, Conalep se convierte en un centro de evaluación, en la cual también tengo el privilegio de participar, hoy en día los planes de estudio tienen inmersas estas competencias y algunas de estas teorías que a continuación describo.


Los procesos de aprendizaje; la construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes personal y otra social.

Perspectiva conductista propone, ensayo y error con refuerzos y repeticiones.

Aprendizaje significativo (Ausubel); relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.


Psicología cognitivista (gagné); condiciones internas que intervienen en el proceso motivaciones, capacitación y comprensión, adquisición, retención.

Constructivismo (Piaget); Construcción del propio conocimiento mediante la interacción.
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista por otro; si no más bien transformarlo.

Desde mi punto vista las competencias y las RIEMS es un logro mas en la educación.